MAYAGÜEZ, PUERTO RICO.— Como se esperaba, la selección cubana venció fácilmente a la de Argentina, aun cuando algunos nos quedamos con las ganas de ver un KO beisbolero ante un elenco que, si bien ha evolucionado, con bates y pelotas no tienen el mismo oficio que con un balón entre sus piernas.

Lo cierto es que los sudamericanos se defendieron como pudieron y llegaron al final de la pelea de pie y coincidentemente cayeron con el mismo marcador (9-1) que Cuba venció en la apertura frente a Venezuela.
Muy bien Miguel Alfredo González, supersónico con su recta bien mezclada con una curva grande por encima del brazo que le mereció nueve ponches en siete completos, sin permitir boletos y aceptando tres inatrapables frente a 24 bateadores.
A la dirección del equipo le funcionaron sus emergentes, Bell pegó jit, y Malleta jonrón con bases llenas, haciendo valer el adagio de que a la tercera —esta vez la cuarta— fuera la vencida.
En definitiva, Martín movió su banco y le respondió. Hoy Cuba jugará contra Nicaragua, y Freddy Asiel Álvarez debe ser el abridor.
RADIOGRAFÍA A LOS RIVALES
Aunque en la segunda fecha del certamen, el pasado sábado, la selección cubana no jugó a causa de la lluvia, resultó una de las más importantes, pues pudo ver en acción, mediante la televisión, al resto de los conjuntos y apreciar que la lid, pese a su carácter clasificatorio, tiene buen nivel de juego.Por ejemplo, conoció del poder ofensivo de la plantilla estadounidense, expresado ante los locales, a quienes les pegaron 11 indiscutibles, siete de ellos extrabases. Tuvo la posibilidad de evaluar también a la batería dominicana que, sin embargo, no impidió su primera derrota en la justa, al caer cerradamente frente a Panamá 3-2 y vencer agónicamente (4-2) en el noveno episodio al supuestamente débil elenco de Colombia, lo cual confirma que en el béisbol no hay enemigo pequeño.
Fíjense si es así que el mismo Nicaragua que vimos caer cinco veces ante Cuba, obligó a Canadá a un empate a seis hasta la novena entrada, en la cual los norteños pudieron decidir a su favor en buena medida por la errática defensa centroamericana que cometió tres errores, causantes de tres de la siete anotaciones canadienses.
Malo, el torpedero de Canadá, será malo de apellido, pero al bate parece muy bueno y encabeza la lista de los primeros toleteros con astronómico average de 800, seguido de Bret Jackson (EE.UU.), con 750 y el nicaragüense Esteban Ramírez. Mientras, entre los lanzadores, con más de seis entradas trabajadas, lo mejor ha sido la actuación del santiaguero Norge L. Vera.
Isidoro García | C | H | E | |
Argentina | 000 000 010 | 1 | 4 | 2 |
Cuba | 011 201 040 | 9 | 14 | 1 |
G:Miguel Alfredo González. P: Ernesto Comoglio. Jrs: A. Despaigne y A. Malleta (Tomado de Granma) |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Para publicar su comentario de la manera más simple, por favor, escoja entre las opciones del menú desplegable ¨Nombre/URL¨ o ¨Anónimo¨, escriba su comentario y dé click en ¨Publicar un comentario¨